ā
-
Lectura de notas: La capacidad de leerpartituraque se basa en el personal de la mĆŗsica. Para leer partituras, los estudiantes deben descifrar los sĆmbolos que aparecen en una pĆ”gina. Estos sĆmbolos representan ritmo, tono, tempo/velocidad, digitación, dinĆ”mica, etc. Luego, los estudiantes traducen esos sĆmbolos al instrumento.
-
Lectura a primera vista: ”La capacidad de leer notas en el acto! Esto significa leer partituras y tocarlas en el instrumento musical sin haberlo practicado previamente. Esto es muy útil para los músicos que tocan y dan conciertos. Suena estresante, pero cuanto mÔs lo hacen los estudiantes, ”mÔs fÔcil se vuelve! Nuestros maestros estÔn felices de compartir estrategias para mejorar la comodidad del estudiante con la lectura a primera vista.
-
Entrenamiento de ritmo:Este entrenamiento se enfoca en la habilidad de mantener un ritmo y realizar patrones de sonido y silencio. Trabajar el sentido interno del ritmo del alumno es fundamental para cualquier tipo de formación musical. Durante el entrenamiento rĆtmico, el maestro puede eliminar el tono para aislar el componente rĆtmico haciendo que el estudiante aplauda o toque un patrón rĆtmico.
-
Técnica del instrumento:La técnica del instrumento abarca la postura, la posición de la mano, la fuerza de los dedos, etc. Tener una técnica sólida equipa al estudiante para proyectar el sonido deseado. También previene futuras lesiones y molestias.
-
TeorĆa musical:La teorĆa musical es el cómo y el por quĆ© detrĆ”s de la mĆŗsica. Desde la mĆŗsica orquestal clĆ”sica hasta la mĆŗsica pop moderna e incluso la mĆŗsica heavy metal, casi toda la mĆŗsica sigue ciertas pautas y patrones que llamamosteorĆa musical. AprendizajeteorĆa musical nos ayuda a comprender lo que estamos escuchando, lo que estamos tocando y por quĆ© suena bien. Cuando sabemos lo bĆ”sico deteorĆa musical, Ā”podemos aprender mĆŗsica mĆ”s rĆ”pido, tocar mĆ”s musicalmente y tambiĆ©n tocar e improvisar con otros mĆŗsicos!
-
Historia de la mĆŗsica:La historia de la mĆŗsica estĆ” integrada en el repertorio que se cubre durante las lecciones de mĆŗsica. Por ejemplo, un maestro podrĆa discutir quĆ© experiencias en la vida de un compositor llevaron a la creación de una pieza musical. AdemĆ”s, un maestro podrĆa hablar sobre el gĆ©nero musical de una pieza musical y en quĆ© perĆodo de tiempo fue popular.
-
Preparación para el desempeño:”Una cosa es actuar para nuestro maestro y familias, y otra actuar para una audiencia mÔs grande! Queremos que nuestros estudiantes se sientan cómodos en ambos ambientes. Preparamos a nuestros estudiantes para los recitales y brindamos orientación adicional sobre la ansiedad por el desempeño, la etiqueta del desempeño, las estrategias para superar obstÔculos inesperados y mantener el desempeño, etc.